Alguien dijo una vez que “si en
el mundo no existiera la sombra no sabríamos nunca lo que vale el sol”. El
teatro de sombras es un recurso innovador y divertido para trabajar en el aula
de infantil, se pueden hacer actividades muy diversas que los niños disfrutan y
aprenden a su vez. Para el niño la sombra es algo mágico y un elemento
motivador para su lenguaje expresivo puesto que tiene multitud de posibilidades
tanto en sus formas como en sus movimientos.
El teatro de sombras se basa en
la proyección de figuras delante de un fondo iluminado por un foco o un
proyector, que constituye una de las primeras pruebas de reproducir el
movimiento sobre una pantalla, y en este sentido pueden concebirse como un
remoto antecedente del cine.
El Teatro de Sombras corporales, posibilita
la expresión completa del niño mediante un lenguaje de luces, sombras,
movimiento, expresión corporal, voz y música. Es una forma de que el niño
descubra los efectos de luces y sombras y sus propiedades, que desarrolle su
creatividad, sus habilidades plásticas, que trabaje el vocabulario y el lenguaje
mediante la representación, que supere sus miedos a las sombras y a la
oscuridad a través de su comprensión y que empiece a desarrollar el pensamiento
abstracto.
En definitiva, el uso del teatro
de sombras no sólo tiene una gran aceptación en lo niños sino que además es una
actividad muy enriquecedora para ellos. Es un recurso, como ya he dicho
anteriormente, motivador que ayuda al desarrollo de la creatividad, de la
expresión y comprensión oral y del trabajo en equipo a la vez que trabajan
distintas materias, superan miedos y trabajan conceptos abstractos. Tengo claro que es algo que en un futuro usaré como docente ya que me parece algo muy atrayente para el niño y para mi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario