¡Hola!
Esta semana en mi entrada os hablaré sobre las infografías y Creative Commons.

Con
respecto al mundo educativo, las infografías tienen aspectos positivos y muchas
ventajas, ya que con ellas podemos explicar una información de manera más
rápida, amena, cómoda, concisa y
creativa, siendo ilustradas en una imagen, ayudando así a una buena
interpretación.
Sin
duda, el uso de la elaboración de
gráficas visuales, sobre todo en las edades tempranas, es un buen recurso didáctico para que adquieran
aquello que queremos enseñar.
Creative
Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucro orientada a darle al autor
el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet.
Hoy en día generar algún tipo de contenido y
ofrecerlo bajo copyleft me parece admirable, pero creo que el mundo no está
preparado para “tanta libertad” y aquí
es donde entran las licencias CC.
¿Significa
esto que cualquier licencia CC reconoce que soy el único y verdadero autor
legítimo de esta obra? Con las licencias CC
si eres el único y verdadero autor.
En
muchas ocasiones el hecho de compartir el contenido puede hacer que nuestros
proyectos crezcan mucho más, ya sea gracias a la colaboración de terceras
personas, o simplemente por la cantidad de gente que conoce el contenido en si. Muchos proyectos bajo estas licencias son
económicamente rentables, aunque también es verdad que las estrategias para
ganar dinero tienen que ser diferentes.
En
este caso, en el ámbito educativo, considero que CC son importantes, ya que
todos nosotros utilizamos documentos e imágenes sacados de internet, y no sabemos bien lo que puede significar un “copia y pega”. Es
un tema al cual le he estado dando vueltas y creo que es muy interesante, ya que
nos permite saber, en caso de posibles intereses, qué tipo de licencia tenemos
que utilizar y cuál es la forma correcta
de hacerlo.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario