domingo, 18 de diciembre de 2016

Blog final :)

Ésta es la última entrada a realizar en el blog de la asignatura Didáctica de la Educación Física Infantil, del primer cuatrimestre del grado en Educación infantil.
A mi parecer ha sido un año muy satisfactorio, puesto que hemos tenido muchas prácticas en las cuales se no han enseñado muchos recursos, técnicas, juegos, actividades, etc. Para poder llevarlo a cabo en un futuro como docente, lo cual para mí ha sido muy gratificante pues tenía necesidad de aprender ciertos puntos metodológicos sobre la enseñanza de esta asignatura.
Es cierto que esta rama de la enseñanza no tiene la importancia que se merece, pues es necesaria tanto para el alumnado, porque aprende cognitivamente como motormente y la mejor forma que adquiere conocimientos es a través del juego, como para el docente, ya que con todo se aprende y un niño es una aventura. He aprendido en estas prácticas que el llevar a cabo las actividades, tanto en formar parte de ellas como en dirigirlas es que es necesario equivocarse para aprender y mejorar tus habilidades como futuro maestro.
En conclusión, he de decir que esta asignatura me ha aportado conocimientos para ponerlos en práctica en un futuro no muy lejano como docente. Mediante estas prácticas me he podido conocer un poco más en este ámbito y poder verme más segura como educadora infantil.
 Hasta pronto! 👶💚

domingo, 11 de diciembre de 2016

5 de diciembre de 2016

 Esta semana mis compañeras hicieron una sesión  muy divertida y motivadora, su tema principal era Joan Miró y lo hicieron mediante un cuento motor, con el contenido principal de expresión corporal, destinado a alumnos de cinco años de edad.
Realizaron una sesión muy dinámica y supieron transmitir todo lo que teníamos que hacer de forma muy entretenida y correcta, por lo que todo resultaba mucho más ameno y fácil. 
La sesión comenzó en fingir que teníamos que hacernos pequeños para entrar en la cabeza de Joan Miró, por lo que teníamos que pintarnos con un pincel grande y pasar por una nariz, algo que es diferente para los niños y consigues su atención de forma divertida.

Pienso que las actividades que realizaron fueron las adecuadas para la edad y todas muy bien relacionadas con el tema de la sesión. En definitiva, me ha parecido una sesión muy completa y bastante amena, en la que el tiempo no es lo primero, sino el amor del docente hacia el alumnado que es lo que demostraron mis compañeras.🎨🎨🏃

miércoles, 30 de noviembre de 2016

El espacio


En esta semana hablaré sobre la temática que me ha tocado trabajar para la exposición del lunes 28 de noviembre, con mis compañeras y el contenido de educación física que hemos trabajado, que este caso es, espacio y tiempo.
Nos ha tocado trabajar la temática de "El Espacio", para realizar las actividades que hemos diseñado, nos hemos basado en un superhéroe, conocido por los niños de estas edades,buzz lightyear, de la película Toy Story, que como sabemos es importante trabajar con personajes que les resulten atractivos y  muy motivadores. Se han diseñado 4 actividades, todas con distintos materiales, estos materiales simularan objetos que hay en el espacio, así podremos meter al niño más en el papel de astronauta.

La sesión fue genial y mejor de lo que nos esperamos, ya que no es lo mismo diseñarlas para ponerlas en un simple papel, que ponerlas en práctica, ha sido un placer y he de decir que estoy muy contenta de como fue todo. Gracias!! 😍🌜🌝🌍✨🌑


martes, 22 de noviembre de 2016

Exposición 21 de noviembre de 2016

La exposición que las compañeras han hecho esta semana, ha sido cuento motor, el cual iba dirigido a niños de 4 años de Educación Infantil, donde el tema a trabajar era el miedo y el contenido principal era sensopercepciones, cosa que trabajaron muy bien y se vio bien reflejado en esta. La sesión se basó en que las compañeras contaron un cuento sobre el tema a tratar y realizaron juegos en relación al contenido principal.
Esta sesión se podría llevar perfectamente a cabo en un aula de Educación Infantil, puesto que es un tema muy interesante de trabajar y lo hicieron de una manera bastante llamativa y lúdica,  además, se utilizaron materiales muy atractivos para los niños, como son los aros o los disfraces. 

Si  tuviese que destacar algo de la exposición, seria todo en global, es decir, fue una sesión tan amena y divertida, que cuando me di cuenta, estábamos ya con la relajación. Muy buen trabajo.

martes, 15 de noviembre de 2016

El juego

🙈🙉🙊👶
¿Qué significa el término juego? ¿Cuáles son las características propias de la esencia del juego que lo distingue de otras actividades?

Cuando hablamos de juego, podríamos decir millones de definiciones que algunos autores destacan, pero después de leer varios y de investigar, he de decir que es un término bastante difícil y complejo de definir, ya que es un elemento de complejas dimensiones, sí que es cierto que hay términos que ciertos autores tienen en común, y a lo que yo estoy de acuerdo. Todos los autores o la gran mayoría, definen el juego como una actividad lúdica, que conlleva, diversión, broma,  que hay poca seriedad, que da alegría, crea incertidumbre, hay mucha fantasía, que puede haber reglas, que se usa la creatividad, que se hace por apetencia, es decir, a la conclusión que quiero llegar, es que puede haber múltiples  definiciones y formas distintas de entender y clasificar el juego, pero si de algo estoy segura es de que un niño como verdaderamente aprende es JUGANDO.

viernes, 11 de noviembre de 2016

La importancia de la educación física en infantil

Esta semana hablaré de la importancia que tiene la educación física en la etapa infantil, la educación física infantil es una adaptación de la actividad física, al nivel evolutivo de los niños. Es muy importante su implementación porque lo que el niño no haga en esa etapa de su vida, cuando sea adulto le será muy dificultoso aprenderlo e incorporarlo a sus habilidades motoras. Las actividades que se hacen en la educación física infantil, se refieren principalmente a la adquisición de habilidades motoras simples y complejas como saltar, reptar, trepar, escalar, lanzar, botar, patear, etc. En este tipo de actividades, las cuales serán la gran mayoría juegos, predomina la coordinación neuromuscular requiriendo muy poca presencia de cualidades físicas como fuerza, resistencia o velocidad. No es deporte, aunque se puede utilizar el deporte reducido y lúdico como una herramienta para lograr sus fines. Fundamentalmente, es una rama de la educación física adaptada a las necesidades y etapa evolutiva de los niños.
 En este sentido, la Educación Física Infantil, siguiendo este principio globalizador, debe integrarse en los ámbitos de experiencia que constituyen las áreas de trabajo de este nivel educativo como un instrumento siempre a mano, de tal forma que el trabajo de la estimulación motriz y consecuentemente el desarrollo del esquema corporal no estará desvinculado del conocimiento y comprensión del medio que rodea al niño o niña (García y Berruezo, 2007).

jueves, 3 de noviembre de 2016

Primera sesión "LOS CAMIONES"

En esta ocasión hablaré sobre la primera sesión que han llevado mis compañeros, que en este caso es sobre el cuento motor, con el tema  que les ha tocado “los camiones”, el contenido base sobre el que han trabajado es locomoción, pero se trabajan más contenidos con los juegos realizados en esta sesión, como puede ser:
-Manipulación
-Expresión corporal
-Espacio y tiempo
 Coordinación

 El tema principal de esta sesión, como ya he dicho anteriormente son “los camiones”, pero se han trabajado más temas transversalmente, el reciclaje, los colores, rápido-lento, grande-pequeño. Ha sido una clase dirigida a niños de 3 años, la cual ha sido muy entretenida y acorde a la edad, con muchos aspectos positivos, han utilizado materiales muy adecuados, canciones divertidas y sencillas, un personaje inventado (un duende) y actividades muy apropiadas.